Bükkszék
Bükkszék se encuentra en el punto de encuentro de las montañas Mátra y Bükk, a 20 kilómetros de Eger, en el valle de Tarna. Este asentamiento histórico ya era conocido en la Edad Media y fue mencionado por primera vez en un documento de 1275 bajo el nombre de "Sceek". En 1937, comenzaron exploraciones petrolíferas en la zona conocida como el “Domo de Bükkszék”. Aunque la cantidad de petróleo extraída fue modesta, durante estas exploraciones se descubrió un manantial termal de 39-40°C. En 1939, se estableció un pequeño balneario, que hoy es conocido por su agua medicinal SALVUS. Uno de los hitos más destacados de Bükkszék es su iglesia sin torre, construida originalmente en la era de Árpád. Posteriormente, se enriqueció con elementos góticos, pero durante su reconstrucción tras la ocupación turca, no se añadió ninguna torre, lo que la convierte en una reliquia arquitectónica única. La única casa señorial del pueblo perteneció a la familia Práff y fue construida alrededor de 1820 en estilo clásico. Hoy en día, funciona como un centro comunitario. La zona también es ideal para el senderismo, con el área recreativa del Bosque Parque ofreciendo una rica diversidad de flora y fauna para que los visitantes exploren. En agosto de 2007, para conmemorar el 70º aniversario de las exploraciones petrolíferas, se inauguró una exposición permanente sobre la historia de la perforación petrolera en el balneario local. Además, se colocaron cinco placas conmemorativas a lo largo del “Camino de los Petroleros” en los sitios de las antiguas perforaciones para preservar el patrimonio industrial del pueblo.
Llegada
- A pie
- A caballo
- En bicicleta
- Con bicicleta eléctrica
- Con autobús comunitario
- (Con un autobús alquilado)
- En motocicleta
- En coche
Transporte público
- Autobús
Información de estacionamiento
- Estacionamiento exterior gratuito disponible
- Estacionamiento gratuito para autobuses disponible
Nivel de sostenibilidad
Tema 1: Gestión de destinos 31 %
- Gestión de visitantes: 40 %
- Compromiso y organización: 0 %
- Diseño y desarrollo: 17 %
- Seguimiento y presentación de informes: 50 %
- Cumplimiento legal y ético: 50 %
Tema 2: Naturaleza y paisaje 70 %
- Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 100 %
- Naturaleza y conservación: 40 %
Tema 3: Medio ambiente y clima 24 %
- Uso de la tierra y contaminación: 0 %
- Gestión del agua: 60 %
- Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 0 %
- Adaptación al cambio climático: 0 %
- Residuos y reciclaje: 60 %
Tema 4: Cultura y tradiciones 54 %
- Patrimonio cultural: 33 %
- Pueblos y tradiciones: 75 %
Tema 5: Bienestar social 26 %
- Salud y seguridad: 50 %
- Economía local: 10 %
- Impactos socioeconómicos: 0 %
- Participación comunitaria: 0 %
- Dignidad humana: 71 %
Tema 6: Empresas y comunicación 56 %
- Participación empresarial: 11 %
- Información y marketing: 100 %