-
Foto: Innotime -
Foto: Innotime -
Foto: Innotime -
Foto: Innotime -
Foto: Innotime
Hollókő
Hollókő, un pequeño pueblo con una población de 380 habitantes, se encuentra a solo una hora en coche de Budapest y forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Un gran cuervo negro junto a la carretera marca el desvío hacia el pueblo. Desde allí, la carretera lleva directamente al corazón de este pueblo sin salida. En su centro se encuentra la iglesia católica con torre de madera y techo de tejas, un símbolo del pueblo cuya historia se remonta a 1889. Alrededor de ella hay parcelas estrechas de terreno alineadas con casas campesinas de estilo Palóc, encaladas, con porches al frente, barandillas de madera y tejados a cuatro aguas. Estas casas fueron reconstruidas en su forma actual tras un incendio en 1909 y hoy albergan talleres artesanales, museos y espacios de exposición. Los visitantes pueden probar la alfarería o el tejido, y algunas de las casas incluso funcionan como alojamientos para huéspedes, amuebladas con muebles originales. Los huéspedes de las casas rurales del pueblo suelen ser recibidos por familias locales o residentes mayores que comparten sus historias y los invitan a sus mesas para degustar platos auténticos de Palóc, como la tradicional sopa Palóc, tortitas de patata o pastel de harina de maíz. El pueblo también organiza eventos regulares relacionados con las tradiciones folclóricas, durante los cuales los lugareños lucen con orgullo sus famosos trajes típicos Palóc. Estas ocasiones brindan a los visitantes la oportunidad de formar parte de la comunidad unida, aunque solo sea por un breve tiempo. Hollókő está rodeado de pastos y del Área Protegida del Paisaje de Hollókő, de 141 hectáreas, un lugar favorito para correr y paseos tranquilos. La zona ofrece numerosas oportunidades para hacer senderismo, incluyendo el Valle del Arroyo Hollókő, que esconde interesantes sitios patrimoniales como estanques de lavado, pozas para macerar cáñamo y los restos de una rústica casa de baños, evocando la vida cotidiana de los antiguos habitantes del pueblo. El castillo que domina el pueblo, en pie desde el siglo XIII, también desempeñó un papel significativo en la historia de la zona, y el nombre del pueblo está vinculado a una leyenda que lo rodea. El Pueblo Viejo (Ófalu), con sus 67 casas protegidas y de apariencia de cuento de hadas, fue añadido a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1987, convirtiendo a Hollókő en el primer sitio húngaro en obtener esta designación y el primer pueblo del mundo en recibir este reconocimiento. Pasar unos días en Hollókő no es solo un retiro, sino una forma de vida. En invierno, el crujir de la nieve bajo los pies; en primavera, los vibrantes colores de la naturaleza que despierta; en verano, los cielos estrellados y el canto de los grillos; y en otoño, el aroma del humo de leña elevándose en el aire fresco de la tarde, junto con la paz y los sonidos de la naturaleza, hacen que la vida aquí sea extraordinariamente hermosa. A esto se suma la cálida hospitalidad de los lugareños, que asegura que los visitantes, tanto jóvenes como mayores, a menudo sientan el deseo de regresar a este tranquilo pueblo.
Llegada
- A pie
- A caballo
- En bicicleta
- Con bicicleta eléctrica
Transporte público
- Autobús
Información de estacionamiento
- Estacionamiento de pago disponible
- Estacionamiento de pago para autobuses disponible
Nivel de sostenibilidad
Tema 1: Gestión de destinos 52 %
- Gestión de visitantes: 100 %
- Compromiso y organización: 50 %
- Diseño y desarrollo: 33 %
- Seguimiento y presentación de informes: 25 %
- Cumplimiento legal y ético: 50 %
Tema 2: Naturaleza y paisaje 77 %
- Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 83 %
- Naturaleza y conservación: 70 %
Tema 3: Medio ambiente y clima 33 %
- Uso de la tierra y contaminación: 17 %
- Gestión del agua: 40 %
- Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 0 %
- Adaptación al cambio climático: 50 %
- Residuos y reciclaje: 60 %
Tema 4: Cultura y tradiciones 100 %
- Patrimonio cultural: 100 %
- Pueblos y tradiciones: 100 %
Tema 5: Bienestar social 71 %
- Salud y seguridad: 50 %
- Economía local: 70 %
- Impactos socioeconómicos: 100 %
- Participación comunitaria: 50 %
- Dignidad humana: 86 %
Tema 6: Empresas y comunicación 56 %
- Participación empresarial: 11 %
- Información y marketing: 100 %