-
Foto: Innotime -
Foto: Innotime -
Foto: Innotime -
Foto: Innotime -
Foto: Innotime
Parádsasvár
Parádsasvár es un pequeño pueblo enclavado en los bosques de las montañas Mátra, que ofrece a los visitantes una rica historia y una amplia gama de experiencias turísticas. Mencionado por primera vez en fuentes escritas en el siglo XVI, el pueblo estuvo bajo la propiedad de varias familias nobles a lo largo de los siglos. Uno de los elementos clave de su desarrollo fue la industria del vidrio, introducida en el siglo XVIII por iniciativa de Francisco II Rákóczi. La cristalería local ganó fama nacional en los siglos siguientes; los productos de vidrio de Parád eran considerados símbolos de artesanía de alta calidad e incluso llegaron a la corte imperial de Viena. Aunque la fábrica cesó su actividad a principios de la década de 2000, la tradición de la fabricación de vidrio sigue viva gracias a talleres artesanales locales. Estos pequeños estudios no solo venden sus productos terminados, sino que también permiten a los visitantes observar el proceso de corte de vidrio e incluso crear sus propios objetos decorativos, convirtiendo el turismo en un medio para preservar el patrimonio cultural. Entre los hitos arquitectónicos del pueblo, destaca el Castillo Károlyi. Diseñado por el renombrado arquitecto Miklós Ybl a finales del siglo XIX, el castillo ahora funciona como un hotel de cinco estrellas que combina el confort moderno con la elegancia histórica. El hotel opera con un compromiso con la sostenibilidad, incorporando sistemas energéticamente eficientes, colaborando con productores locales y manteniendo amplios espacios verdes. Gracias a su entorno natural, Parádasvár es un destino popular para los amantes de la naturaleza. Los bosques y senderos circundantes ofrecen excelentes oportunidades para el recreo, manteniendo un fuerte enfoque en la protección ambiental y el respeto por la naturaleza. Los manantiales cercanos, como el conocido manantial Csevice, han sido valorados durante mucho tiempo no solo por sus beneficios para la salud, sino también por su importancia cultural. Los senderos y áreas de descanso construidos alrededor de estos manantiales representan los valores del turismo lento y ecológico. La avifauna y la diversidad botánica de la región también proporcionan una base para programas de conservación de la naturaleza, en los que los visitantes pueden participar como parte de un enfoque de turismo responsable. La vida cultural del pueblo cobra vida a través de una variedad de eventos que se celebran a lo largo del año, todos ellos con énfasis en los valores locales. Los festivales de verano que celebran el humor y la artesanía no solo ofrecen entretenimiento, sino que también fortalecen el espíritu comunitario y preservan las tradiciones. Estos eventos invitan a los visitantes a degustar productos locales, participar en talleres artesanales y experimentar de primera mano el ritmo de la vida rural. Las opciones de alojamiento en el pueblo incluyen hoteles históricos de lujo, así como acogedoras casas de huéspedes que utilizan ingredientes locales, están construidas con materiales naturales y reflejan una mentalidad respetuosa con el medio ambiente. Muchas de las casas de huéspedes son gestionadas por lugareños que también organizan programas comunitarios, permitiendo a los huéspedes establecer conexiones significativas con los residentes. Parádsasvár es un destino ideal para quienes buscan experiencias históricas, naturales y comunitarias, al mismo tiempo que contribuyen al desarrollo sostenible de la economía local. Su oferta se basa en los principios del turismo lento y responsable, donde el enfoque no está en el consumo masivo, sino en preservar los valores y practicar un viaje consciente.
Llegada
- A pie
- A caballo
- En bicicleta
- Con bicicleta eléctrica
- En motocicleta
- En coche
Transporte público
- Autobús
Información de estacionamiento
- Estacionamiento exterior gratuito disponible
- Estacionamiento gratuito para autobuses disponible
- Carga para bicicleta eléctrica disponible
Nivel de sostenibilidad
Tema 1: Gestión de destinos 33 %
- Gestión de visitantes: 60 %
- Compromiso y organización: 12 %
- Diseño y desarrollo: 17 %
- Seguimiento y presentación de informes: 25 %
- Cumplimiento legal y ético: 50 %
Tema 2: Naturaleza y paisaje 60 %
- Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 100 %
- Naturaleza y conservación: 20 %
Tema 3: Medio ambiente y clima 39 %
- Uso de la tierra y contaminación: 67 %
- Gestión del agua: 20 %
- Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 0 %
- Adaptación al cambio climático: 50 %
- Residuos y reciclaje: 60 %
Tema 4: Cultura y tradiciones 83 %
- Patrimonio cultural: 67 %
- Pueblos y tradiciones: 100 %
Tema 5: Bienestar social 28 %
- Salud y seguridad: 50 %
- Economía local: 40 %
- Impactos socioeconómicos: 0 %
- Participación comunitaria: 50 %
- Dignidad humana: 0 %
Tema 6: Empresas y comunicación 39 %
- Participación empresarial: 11 %
- Información y marketing: 67 %