"

Asociación Alföld Slow

La Asociación Alföld Slow actualmente conecta 26 localidades de Békés: Almáskamarás, Békés, Békéssámson, Biharugra, Csabaszabadi, Csanádapáca, Ecsegfalva, Elek, Csorvás, Doboz, Gádoros, Gyomaendrőd, Gyula, Kamut, Kardoskút, Kevermes, Kétegyháza, Kondoros, Kunágota, Lőkösháza, Méhkerék, Mezőkovácsháza, Nagykamarás, Sarkad, Újkígyós, Vésztő.

Más información

La palabra inglesa slow significa lento, pausado. Los movimientos slow (lento) comenzaron a ganar terreno ya en la década de 1980. Primero apareció el slow food (comida pausada) en 1986, en Italia, seguido por el movimiento citta slow (ciudad habitable), también en Italia. El movimiento de ciudades habitables se centra en ciudades con menos de 50,000 habitantes, con estrictos requisitos: la ciudad debe cumplir con la mitad de los 72 criterios establecidos. Actualmente, cuenta con 307 miembros en 33 países, y en Hungría solo Hódmezővásárhely forma parte de este movimiento. El turismo lento no es un turismo alternativo, sino un contrapeso al turismo masivo rápido, y tiene sus raíces en los movimientos slow. En la edición número 1 de 2014 de la revista científica Turizmus Bulletin, Brigitta Pécsek publicó un estudio titulado Tiempo acelerado, turismo lento: modelización del turismo lento. Según la autora, el modelo del turismo lento se basa en cuatro pilares fundamentales: 1. Localidad: gastronomía local, empresas locales, mano de obra local, cultura local. 2. Enfoque en la experiencia: oferta no estandarizada, atracciones selectivas, actividades activas, experiencias compartidas. 3. Sostenibilidad: rentabilidad, mínima fuga de beneficios, inversiones ecológicas, pequeña huella ecológica, mayor duración de las estancias. 4. Bienestar social: toma de decisiones consensuada, retención de la población, aumento del bienestar, cohesión comunitaria. (Fuente: Brigitta Pécsek: Tiempo acelerado, turismo lento: modelización del turismo lento, Turizmus Bulletin, 2014, número 1, páginas 3-9.) Conociendo estos movimientos y reconociendo su potencial para el desarrollo de la región, a iniciativa de Zoltán Szebellédi, exalcalde de la ciudad de Újkígyós, los alcaldes de las localidades de Almáskamarás, Csabaszabadi, Csorvás, Doboz, Kétegyháza, Kondoros, Kunágota, Lőkösháza, junto con el director de la empresa Gyulai Turisztikai Nonprofit Kft. y la Universidad Metropolitana de Budapest, decidieron fundar la Asociación Alföld Slow en 2018.


La visión de la Asociación

La vida rural, sostenible y autosuficiente se convierte en un valor para la población y los turistas.

La misión y objetivo de la Asociación

La Asociación considera su tarea principal promover la expansión, vivencia y realización del turismo lento y la filosofía slow en el ámbito nacional. Despertar el interés en las localidades nacionales sobre el tema, destacando y llevando a cabo tareas específicas relacionadas.

En este mundo acelerado, nuestro objetivo es vivir el momento y fomentar la conciencia, tanto en el estilo de vida como en el consumo, lo cual también es la base de la salud. Para ello, es necesario apoyar y fortalecer a las empresas productoras locales y nacionales, así como involucrar a empresas turísticas.

Es importante organizar conferencias, encuentros y formaciones relacionadas con temas como slow food, slow city, slow tourism, sostenibilidad, comunidades y localidades habitables, entre otros.

Tareas previstas

  • Fortalecer la cooperación a nivel local y regional.
  • Organizar conferencias, eventos y programas sobre temas slow.
  • Desarrollar un sistema de certificación con un logotipo propio.
  • Formaciones a nivel local para empresas.
  • Realizar tareas de marketing para los miembros.
  • Crear y distribuir publicaciones.
  • Fortalecer localidades habitables.
  • Presentar singularidades locales, colecciones, museos y patrimonios culturales.
  • Fomentar la reducción de la huella ecológica de localidades, empresas y particulares.
  • Educar en conciencia y atención.
  • Preservar tradiciones, recopilar y proteger valores nacionales, étnicos y locales.
  • Gestionar la página web (www.alfoldslow.hu).
  • Colaborar con otros movimientos y asociaciones slow.
  • Crear proyectos conjuntos.

Esperamos como miembros a:

  • Aquellas localidades (con menos de 50.000 habitantes) cuyos líderes estén comprometidos con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de las empresas locales.
  • Aquellas instituciones de educación superior que vean en las futuras generaciones el motor del desarrollo.
  • Aquellas organizaciones y actores turísticos que valoren las ideas de sostenibilidad.
  • Aquellas empresas, emprendedores y productores locales que elaboren o utilicen productos locales en sus actividades.
  • Aquellas personas que crean que es posible vivir de otra manera.

Cuota de membresía

El monto de la cuota anual es:

  • para los gobiernos locales como miembros ordinarios, 10 HUF (diez forintos) por habitante, considerando el número de habitantes al 31 de diciembre del año anterior;
  • para asociaciones, instituciones de educación superior y de educación pública, 30.000 HUF (treinta mil forintos);
  • para personas físicas como miembros adherentes, 5.000 HUF (cinco mil forintos);
  • para personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica como miembros adherentes, 30.000 HUF (treinta mil forintos).

Público objetivo

  • Solo para adultos
  • Parejas
  • Personas mayores
  • Grupos de amigos
  • Programas intergeneracionales

Otros servicios


Atracciones, programas