Bodrogkeresztúr
La historia del pueblo se remonta a tiempos antiguos, y recibió su nombre por una iglesia dedicada a la Santa Cruz. El nombre Bodrogkeresztúr apareció por primera vez en una carta de 1239. A partir de 1411, el pueblo pasó a formar parte de la finca del castillo de Tokaj, con propietarios notables como János Garai, György Brankovics, János Hunyadi y su esposa, y más tarde Matthias Hunyadi, quien empeñó el asentamiento a Imre Szapolyai. En los urbarios de 1517 y 1520, Bodrogkeresztúr ya se menciona como una villa de mercado, con una población que superaba a la de Tokaj en ese momento. Aunque los registros indican que los turcos la destruyeron antes de 1567, el asentamiento fue pronto reconstruido, y su vida económica y social se revitalizó. Para el siglo XVII, Bodrogkeresztúr celebraba cuatro ferias nacionales anuales, operaba un mercado diario, mantenía una carnicería, tenía el derecho de vender vino, elegía a sus propios jueces e incluso poseía el derecho de la espada. Entre sus terratenientes se encontraban István Bocskai, Gábor Báthory y la familia Rákóczi. Tras la caída de la Guerra de Independencia liderada por Ferenc Rákóczi II, el asentamiento entró en el siglo XVIII económicamente agotado y saqueado. Sin embargo, gracias a la viticultura, la producción de vino y el trabajo resiliente de sus habitantes, Bodrogkeresztúr logró recuperarse. En el siglo XIX, con la disolución de las villas de mercado, Bodrogkeresztúr se transformó en un pueblo.
Llegada
- A pie
- A caballo
- En bicicleta
- Con bicicleta eléctrica
- En motocicleta
- En coche
Atracciones, programas
Todos¿Qué encontrarás aquí?
-
Comida/Catering
-
Lugares de interés
-
-
La Casa Rákóczi
La Iglesia Calvinista
Felipe la cigüeña - nidos de cigüeña
Casa del Pueblo
El Museo del Vinagre Acetania
El Tesoro de Bodrogkeresztúr
Iglesia Católica Griega
Iglesia Católica Romana
La Casa Rabínica
El Pozo del Grifo
Antigua Sinagoga
La estatua del príncipe húngaro Ferenc Rákóczi II.
El antiguo castillo Széchenyi-Wolkenstein
Transporte público
- Tren
- Autobús
- Barco
Información de estacionamiento
- Estacionamiento exterior gratuito disponible
- Estacionamiento gratuito para autobuses disponible
Nivel de sostenibilidad
Tema 1: Gestión de destinos 54 %
- Gestión de visitantes: 80 %
- Compromiso y organización: 25 %
- Diseño y desarrollo: 17 %
- Seguimiento y presentación de informes: 50 %
- Cumplimiento legal y ético: 100 %
Tema 2: Naturaleza y paisaje 80 %
- Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 100 %
- Naturaleza y conservación: 60 %
Tema 3: Medio ambiente y clima 42 %
- Uso de la tierra y contaminación: 33 %
- Gestión del agua: 40 %
- Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 29 %
- Adaptación al cambio climático: 50 %
- Residuos y reciclaje: 60 %
Tema 4: Cultura y tradiciones 100 %
- Patrimonio cultural: 100 %
- Pueblos y tradiciones: 100 %
Tema 5: Bienestar social 75 %
- Salud y seguridad: 50 %
- Economía local: 90 %
- Impactos socioeconómicos: 50 %
- Participación comunitaria: 100 %
- Dignidad humana: 86 %
Tema 6: Empresas y comunicación 61 %
- Participación empresarial: 22 %
- Información y marketing: 100 %