-
Foto: Gazsó János -
Foto: Gazsó János -
Foto: Gazsó János -
Foto: Gazsó János -
Foto: Gazsó János
Doboz
Uno de los asentamientos más antiguos del condado de Békés, Doboz se encuentra cerca de la confluencia de los ríos Kettős-Körös y Sebes-Körös, rodeado de un paisaje pintoresco. El pueblo fue mencionado por primera vez en 1075 y cuenta con una rica historia, comenzando como una propiedad real y pasando posteriormente por las manos de varias familias nobles. El nombre Doboz proviene de la palabra eslava "dub", que significa roble, haciendo referencia a los vastos bosques de robles que una vez cubrieron la zona. Uno de sus edificios más famosos es la Mansión Wenckheim, diseñada por Miklós Ybl en la segunda mitad del siglo XIX, que ahora funciona como escuela primaria. Además de sus atracciones históricas, Doboz es conocido por su belleza natural, con la zona de descanso junto al río Körös en Szanazug, que ofrece un entorno tranquilo para relajarse. La vibrante vida cultural del pueblo se destaca con eventos como el Festival de la Miel de Doboz y la Competición Conmemorativa de Carruajes, que atraen a visitantes de cerca y de lejos.
Llegada
- A pie
- A caballo
- En bicicleta
- (Con un autobús alquilado)
- En coche
- En motocicleta
- Con bicicleta eléctrica
- Remando (kayak, canoa, bote)
Atracciones, programas
Todos¿Qué encontrarás aquí?
-
-
Parque del Castillo Wenckheim
La estatua del pastor flautista
Castillo Wenckheim de Doboz
Iglesia Reformada de Doboz
Castillo de Sansón
Granero diseñado por Miklós Ybl
Casa Conmemorativa Széchy Tamás, Colección de Historia Local y Casa Creativa
Iglesia católica y cripta de la Exaltación de la Santa Cruz
Transporte público
- Autobús
Información de estacionamiento
- Estacionamiento exterior gratuito disponible
- Estacionamiento gratuito para autobuses disponible
Nivel de sostenibilidad
Tema 1: Gestión de destinos 69 %
- Gestión de visitantes: 100 %
- Compromiso y organización: 62 %
- Diseño y desarrollo: 83 %
- Seguimiento y presentación de informes: 50 %
- Cumplimiento legal y ético: 50 %
Tema 2: Naturaleza y paisaje 48 %
- Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 17 %
- Naturaleza y conservación: 80 %
Tema 3: Medio ambiente y clima 65 %
- Uso de la tierra y contaminación: 83 %
- Gestión del agua: 70 %
- Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 43 %
- Adaptación al cambio climático: 50 %
- Residuos y reciclaje: 80 %
Tema 4: Cultura y tradiciones 67 %
- Patrimonio cultural: 33 %
- Pueblos y tradiciones: 100 %
Tema 5: Bienestar social 58 %
- Salud y seguridad: 50 %
- Economía local: 70 %
- Impactos socioeconómicos: 0 %
- Participación comunitaria: 100 %
- Dignidad humana: 71 %
Tema 6: Empresas y comunicación 22 %
- Participación empresarial: 44 %
- Información y marketing: 0 %