Ecsegfalva
¡Descubre el rico pasado de Ecsegfalva! El antecesor del pueblo, Ecseg, estuvo habitado ya en la era de Árpád, pero fue destruido durante la conquista turca. Tras las reformas de gestión del agua en el siglo XVIII, la zona comenzó a recuperarse y experimentó un notable crecimiento de población tras la reforma agraria de Nagyatád a principios del siglo XX. Ecsegfalva se convirtió en un pueblo independiente en 1949, y su desarrollo siempre ha sido impulsado por el esfuerzo comunitario, con los habitantes colaborando para crear infraestructuras esenciales. El pueblo aún conserva su belleza natural, con una rica población de aves y el río Hortobágy-Berettyó, lo que lo convierte en un destino popular para el turismo de caza. Entre sus lugares emblemáticos destacan la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y la Reserva Natural de Ecsegpuszta, que forma parte del Parque Nacional Körös-Maros.
Llegada
- A pie
- En bicicleta
- En coche
- Con autobús comunitario
Transporte público
- Autobús
Información de estacionamiento
- Estacionamiento exterior gratuito disponible
Nivel de sostenibilidad
Tema 1: Gestión de destinos 43 %
- Gestión de visitantes: 60 %
- Compromiso y organización: 88 %
- Diseño y desarrollo: 17 %
- Seguimiento y presentación de informes: 50 %
- Cumplimiento legal y ético: 0 %
Tema 2: Naturaleza y paisaje 22 %
- Protección de la naturaleza y la vida silvestre: 33 %
- Naturaleza y conservación: 10 %
Tema 3: Medio ambiente y clima 6 %
- Uso de la tierra y contaminación: 0 %
- Gestión del agua: 20 %
- Energía, movilidad sostenible y cambio climático: 0 %
- Adaptación al cambio climático: 0 %
- Residuos y reciclaje: 10 %
Tema 4: Cultura y tradiciones 33 %
- Patrimonio cultural: 67 %
- Pueblos y tradiciones: 0 %
Tema 5: Bienestar social 14 %
- Salud y seguridad: 0 %
- Economía local: 20 %
- Impactos socioeconómicos: 0 %
- Participación comunitaria: 50 %
- Dignidad humana: 0 %
Tema 6: Empresas y comunicación 56 %
- Participación empresarial: 11 %
- Información y marketing: 100 %