"

Nueva investigación internacional: el mercado del turismo sostenible se dispara

Según las últimas proyecciones de Market Research Future (MRFR) de julio de 2025, el mercado del turismo sostenible podría multiplicarse por diez a nivel mundial para 2034. Las tendencias de investigación hablan por sí solas.

1. El valor del mercado del turismo verde se multiplicará por diez en los próximos 10 años

El turismo verde y sostenible ha dejado de ser un mercado de nicho. Según el estudio de MRFR, el valor del mercado fue de 1.730 millones de dólares en 2024, pero para 2034 alcanzará los 14.400 millones, lo que representa un crecimiento promedio anual del 23,6%. Esto supera con creces el ritmo de expansión general del turismo global y demuestra claramente el aumento exponencial de la demanda de productos sostenibles. Según el estudio, este crecimiento dinámico se debe al aumento de la conciencia ambiental de los turistas, al compromiso del sector turístico global con la sostenibilidad y a la creciente demanda de experiencias locales.

1. El valor del mercado del turismo verde se multiplicará por diez en los próximos 10 años

2. Europa mantiene su posición, pero enfrenta competencia interna

Aunque actualmente América del Norte es el mayor actor en el mercado del turismo verde – en 2022 representó el 45,8% del volumen global –, Europa también mantiene una posición sólida, especialmente gracias a países como Alemania y el Reino Unido. Hungría, como miembro de la UE, tiene una buena posición de partida, pero para mantenerse competitiva, es imprescindible modernizar la infraestructura, desarrollar una comunicación turística consciente y fomentar la participación activa de las comunidades locales en el turismo sostenible.

La región de Asia-Pacífico también muestra un crecimiento dinámico, liderado especialmente por China e India. Este crecimiento está impulsado por la aparición de una población joven y consciente del medio ambiente, así como por la rápida mejora de la infraestructura turística.

Además, América Latina y África están desempeñando un papel cada vez más importante en el ámbito del turismo verde: los datos globales muestran que el turismo responsable ya no es de interés exclusivo de un grupo reducido. Por ejemplo, en Nepal el interés por el turismo verde ha crecido un 24%, mientras que en Kenia ha aumentado más del 37%. Asimismo, destinos como Costa Rica, Etiopía o las Islas Galápagos se están convirtiendo en puntos de referencia cada vez más buscados en el ecoturismo. 

2. Europa mantiene su posición, pero enfrenta competencia interna

3. Cambio en las expectativas de los visitantes

El auge del turismo sostenible está claramente relacionado con la transformación de las expectativas de los visitantes. Según el informe de Market Research Future (MRFR), un número cada vez mayor de turistas busca soluciones respetuosas con el medio ambiente y socialmente responsables: el 80% de los encuestados indicó que preferiría alojamientos sostenibles o, al menos, optar ocasionalmente por servicios ecológicos y amigables con el medio ambiente. Esta conciencia no solo se refleja en la elección del alojamiento, sino también en la selección de actividades, ya que cada vez más personas buscan experiencias que no solo sean entretenidas, sino que también tengan un impacto positivo en las comunidades locales o el medio ambiente.

Este cambio de mentalidad también está transformando el lado de la oferta: las grandes empresas turísticas ya no mencionan la sostenibilidad solo como una estrategia de marketing, sino que la integran como una parte esencial de su estrategia empresarial. Cada vez más cadenas hoteleras y operadores turísticos están desarrollando cadenas de suministro verdes, implementando operaciones basadas en ESG o publicando informes de sostenibilidad de manera regular. A pesar de los altos costos iniciales, los actores del mercado están invirtiendo en soluciones respetuosas con el medio ambiente porque reconocen que la competitividad a largo plazo depende de un modelo de negocio basado en valores.

Hoy en día, los viajeros no solo buscan recuerdos, sino que también quieren generar un impacto, y esperan que los proveedores que eligen compartan esta misma visión. Esta tendencia marca una dirección clara para el sector turístico húngaro: una oferta auténtica, comunitaria y sostenible no solo representa una ventaja moral, sino también un fuerte beneficio competitivo desde el punto de vista del mercado.

3. Cambio en las expectativas de los visitantes

El crecimiento explosivo del turismo verde y sostenible demuestra que: el futuro de los viajes será más consciente, basado en valores y responsable. Los destinos, proveedores y responsables de la toma de decisiones no solo deben adaptarse a este cambio, sino también actuar de manera proactiva para moldearlo.

Más noticias

Todos